Caminante no hay camino...
- Inno URJC
- 15 nov 2019
- 3 Min. de lectura

Aunque tire de un cliché para el título, es perfecto para generar una imagen de cómo es el aprendizaje. Esta semana quiero profundizar en algunas preguntas que me habéis hecho este lunes pasado y mi respuesta a las mismas que, según las caras que me pusisteis, debo compartir esta reflexión.
Justo esta mañana he visto esta imagen en un post de un gran pensador, George Couros (@gcouros) y me hizo pensar en nuestra asignatura. Este máster no os dura ni 12 meses. Es muy corto y en este periodo tan corto debéis de prepararos para estar junto a un grupo de adolescentes (probablemente numeroso) acompañándoles en su escolarización. Ya os comenté el primer día que es un trabajo muy complejo y veréis que suelo huir de las palabras como "fácil" y "difícil" porque son percepciones pasajeras. Habrá ratos en que os suponga mayor esfuerzo (difícil) y otros menos (más fácil) pero no es constante y ésto es lo que convierte el labor del profesor en uno tremendamente complejo.
Es tan complejo como las personas mismas, porque cada uno tenemos nuestras propias experiencias vitales que hacen una realidad distinta para cada uno de esta vida. Vemos en "la imagen real del aprendizaje" mucho giros, cambios de dirección en el camino porque el aprendizaje es algo orgánico, que va cambiando y evolucionando constantemente. Mirad a vosotros mismos, recilcándoos de un sector a otro, convirtiéndoos en profesores.
En este máster tan corto, tenemos nosotros todavía menos tiempo juntos. Tenemos un total de 20 horas para conocer diferentes metodologías activas relevantes a día de hoy y algunas herramientas TIC que pueden agilizar y potenciar el labor docente. ¡20 horas! 20 horas no es nada en este camino de aprendizaje. Bueno, algo hemos aumentado compartiendo relfexiones y experiencias a través de los blogs y de Twitter pero vamos, 20 horas es lo que va siendo ni 3 temporadas de Juego de Tronos....
El lunes me preguntasteis si estaban bien vuestras tareas. Que si la gamificación estaba bien planteada, que si un vídeo así o asa era lo que quería o si las cartas tenía que ser de una manera u otra, etc... Son preguntas que yo contesto siempre con otra; "¿A ti te gusta?" o "¿A ti te sirve?" Porque al final, todo lo que estamos haciendo es por y para vosotros. Para la nota de la asignatura, tenéis toda la información en forma de rúbricas desde el primer día. Además, no os debe preocupar la nota ya que antes de que nadie suspenda, procuraré echar una mano para que lo tenga todo en orden.
La naturaleza de las tareas, os recuerdo, es de aprender haciendo. Un grupo ha diseñado su gamficiación con una temporalización de un curso escolar entero. A esto, les comenté que era "arriesgado" pero que oye, todo es probar. Yo ni me atrevo decir que esté bien o mal, sino que el día de mañana, cuando lo utilicéis, sed flexibles y atentos a vuestro grupo de alumnos para adaptar tus propuestas en función de su respuesta. ¡Esto no es linear! Que si vuestro documento de Google esté insertado de una manera u otra en vuestro WIX, me da igual. Mi objetivo es que todos podamos ver y aprender de los trabajos de los demás y que, de paso, seais conscientes de que no es muy complicado publicar archivos en la web para así facilitar información a los alumnos, a sus familias o incluso a futuros compañeros de trabajo. Estáis desarrollando los conocimientos y las destrezas para poder hacer las cosas como mejor os sirva el día de mañana. Y si tenéis duda de la nota, echad un vistazo a la rúbrica, pero recordad siempre que esa nota es sólo un obstaculillo en este camino de aprendizaje que está todavía por hacer.
Comentários