Una mentalidad de Crecimiento
- Michael Thomas Bennett
- 23 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Como publiqué en un Tweet, la tercera sesión de nuestra asignatura es de las que más me apasionan. Bien es cierto que disfruto de todas, pero esta desde luego tiene algo especial: el mensaje de fondo de toda la asignatura.
De todas mis lecturas y tomas de contacto con esto de la neurodidáctica, o la neuroeducación, lo que más impacto ha tenido sobre mi es el concepto de la plasticidad cerebral. Esta funcionalidad innata del cerebro que lo mantiene vivo y activo durante toda la vida. Al concebir el "aprendizaje" en términos de sinápsis, conexiones neuronales, pronto podemos entender que toda persona, tiene la habilidad innata de aprender y crecer. Ésto es lo esencial de una mentalidad de crecimiento, una actitud que uno puede mantener a lo largo de su vida que nos conduce a otros comportamientos que influyen directamente en ese aprendizaje.
Porque aunque bien es cierto que todos podemos aprender y crecer, mejorando nuestras capacidades y habilidades, hay mucho factores que influyen en este proceso. Es importante no caer en el mundo de "Mr. Wonderful" dado que este mundo no es justo. Partiendo desde el mismo nacimiento, tanto los genes como los entornos en que nacemos condicionan tremendamente los ritmos de aprendizaje e incluso en algunas cosas hasta dónde podemos llegar.
Dicho esto, lo que sí nos permite mantener esta mentalidad de crecimiento es eliminar ese "no puedo" o "no valgo" de nuestro vocabulario pudiendo re-emplazar estas frases con "me queda mucho por..." o "voy a tener que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo si quiero....". Rápidamente vemos cómo se cambia la percepción que tenemos de nosotros mismos y nos motiva para poder ser resilientes, perseverantes y enfrentarse a los problemas y los retos con determinación y confianza. Estas palabras son las que marcan la diferencia en el aprendizaje; nuestra capacidad de ver el error como parte de aprendizaje, no rendirse ante los problemas y los retos, no compararse con los demás (de maña manera).
En las tres semanas que llevamos juntos, llevo tratando de inculcar esta mentalidad desde el minuto 1. Esta asignatura está diseñada de modo que os enfrentéis a unos cuantos retos que, en realidad tampoco son muy complejas, sino _________ (os dejo a vosotros rellenar el hueco!) Ayer mismo, os vi muy sueltos con las diferentes herramientas en, vuelvo a insistir, sólo tres semanas. Desde luego queda mucho por hacer, pero todos vais a llegar, de una manera u otra, cada uno con su competencia digital desarrollada, con connotaciones básicas de diferentes metodologías activas y su didáctica y, sobre todo, una idea asentada de cómo queréis ser como profesores. Y ojo, esa idea irá cambiando a lo largo de vuestra experiencia docente, siendo la misma igual de plástica que vuestros cerebros.
¡Hasta la semana que viene!
Komentáře